El gobierno colombiano levantó la suspensión y reactivó la operación de los juegos de azar a través del decreto 576, que tiene alivios para las empresas que han visto disminuida su actividad, incluyendo las loterías tradicionales a las que se les permitirá redireccionar recursos para asegurar su supervivencia. De acuerdo al artículo 2 del decreto, «los operadores de juegos de suerte y azar en coordinación con las entidades administradoras del monopolio y las autoridades de salud adoptarán protocolos de prevención de contagio y propagación del COVID-19, para la realización de los sorteos, para la reactivación de la venta de tiquetes o créditos para la participación en los puntos de venta y para la apertura de locales comerciales de juegos de azar, los cuales darán apertura de acuerdo con la capacidad de los establecimientos y las medidas de aforo y distanciamiento social que para el efecto se definan por parte de Coljuegos y el Ministerio Salud y Protección Social”.
La normativa también indica que «con el fin de mejorar el flujo de recursos hacia el sector salud, desde el pasado mes de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2020, la distribución y transferencia de recursos de juegos de azar novedosos se realizarán en el mes siguiente a su recaudo».
La llegada del COVID-19 sacó de circulación esta actividad que le aportó al sector salud en 2019 cerca de dos billones de pesos, con destino a sus hospitales y centros de salud en todo el país. Solo el chance, uno de los juegos más apreciados por muchas comunidades, genera cerca de 50.000 empleos indirectos. Las medidas responden ante los graves efectos generados por el coronavirus en el país y teniendo en cuenta que durante el de marzo la industria de apuestas presentó un comportamiento poco usual luego de las medidas de suspensión de eventos deportivos, cierres y toques de queda adoptadas por las diferentes autoridades.
En ese sentido, desde Coljuegos se impulsó la adopción de una serie de medidas para que los operadores puedan suscribir acuerdos de pago, sin intereses moratorios, para las cuotas causadas o que se debían pagar en los meses de marzo y abril, y para que todas las modalidades de juegos en línea cuentan con unas condiciones de operación ajustadas a las nuevas realidades que la situación actual le impone a la industria.
Y sobre quienes han ganado premios y por la actual coyuntura, el presidente de Coljuegos, Juan Pérez Hidalgo, dijo que «sus premios están garantizados y los plazos para cobrarlos han sido protegidos con la medida de suspensión”, afirmó Pérez Hidalgo. El Decreto 576 del 15 de abril de 2020 también contempla medidas para el reinicio de las operaciones, de acuerdo a los lineamientos de las autoridades de salud y previa adopción de un protocolo con condiciones de bioseguridad que deberán tenerse en cuenta una vez se dé luz verde al funcionamiento de los establecimientos del sector de juegos de azar.

¿Cómo influyen los deportes en este sector en tiempo de cuarentena?
Los deportes están detonando un nuevo negocio en el país: las apuestas a través de plataformas de internet. A finales del año pasado un joven colombiano que entró a un virtual game de apuestas y ganó una suma de $30 millones, lo logró luego de apostar $1.000 y acertar varios resultados del fútbol nacional.
Hasta hace unos años eso habría sonado poco menos que sospechoso, teniendo en cuenta todos los mitos y realidades que se han tejido en torno a la actividad de las virtual games de apuestas. Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando tanto en regulación como en número de operadores y montos de inversión y derechos de explotación.
Lo primero que hizo el gobierno, a través de Coljuegos, fue expedir en mayo de 2016 una resolución que establecía el reglamento para ejercer en Colombia el negocio de las apuestas en línea. Inmediatamente comenzaron a aparecer empresas y grupos dedicados por años a los juegos de azar, para así entrar de lleno en este prometedor negocio.
Cabe destacar que las apuestas online existen desde hace años en el país. Sin embargo, se trataba en su mayoría de plataformas creadas en el exterior que operaban de manera clandestina. Muchas de ellas siguen funcionando sin permiso del gobierno y esto involucra una gran posibilidad de estafas en internet.
Uno de los impulsos en los virtual games de apuestas es que se derivan de la eliminación del pago del IVA aprobado en la reforma tributaria de 2016, lo que ha permitido ofrecer un juego competitivo para el mercado y haciendo que haya mayor preferencia por la oferta legal. En la fecha de diciembre de 2017 había 212.866 jugadores inscritos en los diferentes operadores en línea autorizados, donde 95% de ellos se encuentran activos.
Se trata de una cifra que podría aumentar rápidamente este año por la Copa Libertadores de América y otros eventos deportivos donde el tricolor se hacer presente, frente a las críticas en las que se dice que esta actividad ha sido muy permeable a fenómenos como la estafa, el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero, aseguró que cada vez hay más control y que la propia UIAF se ha encargado de reconocer el trabajo de los operadores tanto los juegos en línea como en los localizados para evitar este tipo de conductas.
Recordemos que luego del extenso tiempo detenidos por la pandemia del coronavirus, la Copa Libertadores de América se reanudó hace poco tiempo con la aprobación del gobierno colombiano y de la Conmebol. Donde hay un se ha estimado porcentaje de aumento en apuestas en las franquicias deportivas debido a que en la competencia hay equipos colombianos de alto renombre al intentar alcanzar la gloria entre otros equipos sudamericanos.
Pero Sudamérica no es el único lugar donde se ha iniciado el fútbol ya que las ligas europeas ya han empezado sus temporadas correspondientes teniendo en cuenta la seguridad de los jugadores.
La temporada 2020-21 de la Premier League inglesa comenzó el 12 de septiembre y finalizará el próximo 23 de mayo, anunció la liga. La mayoría de los clubes disfrutaron de un descanso de siete semanas entre las fechas de campeonatos finales 2019-2020, con un inicio de temporada este septiembre las primeras fechas se disputaron a puerta cerrada, sin público, después de que Reino Unido hubiera dado su aprobación. A pesar de eso, el balón no volverá a detenerse como lo hizo hace algunos meses por qué los equipos de la máxima categoría del fútbol europeo ya saben cuándo se enfrentarán con cada rival y desde este momento pueden empezar a trazar su camino para buscar completar sus objetivos.
Viendo el nuevo panorama de deportes a casi puertas del 2021 se espera un crecimiento a gran escala en los virtual games de apuestas, para una vez más apoyar al sistema de salud colombiano y que la economía pueda surgir mientras que los operadores de juegos de azar, en coordinación con las entidades administradoras del monopolio y las autoridades de salud, adoptaron protocolos de prevención de contagio y propagación del coronavirus para la realización de partidos de fútbol, y otros eventos deportivos a su vez para la reactivación de las franquicias de apuestas deportivas.