El adiós de Messi al FC Barcelona
Sin Messi, el Barcelona tal vez no habría logrado todo lo que obtuvo, es que lo consideran el fin de una era, de una etapa dorada y que muy posiblemente será extrañada durante décadas por los hinchas del FC Barcelona.
Al pedir Lionel Messi su salida del club catalán ocasionó un terremoto que se sintió más allá del mundo del fútbol.
Pero, a la vez, las grietas que su decisión deja abiertas pueden ser el inicio de un nuevo horizonte para el equipo culé.
Messi cuenta con 33 años y llegó a Cataluña a los 13. Debutó con el Barcelona en categoría infantil y fue escalando hasta su estreno con el primer equipo en un amistoso.
Debutó en noviembre de 2003 contra el Porto FC y volvió a ser parte del primer equipo contra el Shakhtar Donetsk en febrero de 2004.
Casi nueve meses después se estrenaría en un partido oficial por la decisión del entrenador Frank Rijkaard. Así empezó todo.
Y no tardaría en convertirse en el rostro de un equipo que ganó más de 30 títulos oficiales a partir de aquel partido de 2005 en el que Ronaldinho lo habilitó dos veces para que Leo marcara su primer gol oficial vestido de blaugrana.
Sin embargo «el divorcio» y la necesidad de una transición en el club ya se veía venir desde tiempo atrás.
Ahora el mayor desafío que tiene el Barcelona puede ser construir una plantilla diferente sin la presencia de Messi.
Cuando Ronaldinho salió del Barcelona en 2008, tras cuatro títulos en España, una Champions League y ganar el Balón de Oro, se abrieron las puertas al reinado de Lionel. Ahora habrá que esperar si la historia se puede repetir con el futuro Barcelona.
Indudablemente al equipo culé se le abre una ventana de renovación principalmente por el factor económico, mientras Messi intenta que su salida del Barcelona no pase por la millonaria cláusula de rescisión de su contrato vigente.
Pero incluso si el club no logra percibir los US$700 millones establecidos allí, podrá disponer del dinero que liberaría al deshacerse de su sueldo. Más de US$130 millones anuales.
Se trata de una cifra nada despreciable considerando que algunos de los clubes más grandes del mundo, incluyendo al Barcelona, informaron de drásticas caídas en sus ingresos económicos en 2020.
Aunque, por otro lado, también pueden quedar en blanco los ingresos que generaba el club por los contratos publicitarios que produce su capitán y la venta de camisetas con su apellido estampado.
Ya que el activo más importante que tienen los clubes de fútbol son sus jugadores y el hecho de contar con determinados jugadores garantiza cierta presencia mediática.
Esto no sólo ocurre con los medios de comunicación a nivel internacional, sino que también facilita mucho al momento de conseguir distintos acuerdos comerciales.
Un ejemplo radica en los montos que se pagan por patrocinios y transmisiones televisivas a un club de fútbol; al tener plantillas menos llamativas, el interés y el rating disminuyen.
La gran disyuntiva de esto es que si Messi no renueva con el Barcelona, muy probablemente juegue el primer semestre del año porque tiene contrato vigente, a menos de que alguien pague la cláusula de rescisión.
En el caso de Neymar, “que es el jugador más caro de la vida”, pues la transferencia del Barcelona al París Saint-Germain estuvo alrededor de 222 millones de euros. Y hasta la fecha nadie ha pagado alrededor de esa cifra por un jugador, de tal manera que si alguien quiere pagar la cantidad de la cláusula de rescisión, estaría pagando tres veces la cantidad que se pagó por Neymar.
En el caso Messi habrá también un efecto mediático para el Barcelona, además de las consecuencias económicas que esto significaba para el club, mientras que otros clubes esperarían a llevárselo de forma gratuita en lugar de pagar los 700 millones de euros con las condiciones actuales.

Edificando el futuro del Barça sin Messi
Sin lugar a dudas el vacío futbolístico dejaría al Barça sin su gran líder. La orfandad de Messi podría llevar a dos opciones: apostar por un ‘crack’ hecho o buscar varios buenos talentos en lugar de solo uno.
Respecto a la primera teoría, el hombre que más se podría parecer a Messi a nivel de rendimiento y mediático a día de hoy es Neymar. Estrellas hay muchas, pero lo bueno del brasileño es que su carisma y su foco serían el arma más potente para amortiguar en la medida de lo posible la gran pérdida del argentino.
Esta parece ser una buena opción, pero la realidad actual es que pese a que Leo Messi sigue siendo el referente del FC Barcelona, el conjunto catalán ya trabaja a fondo en el futuro, y es que el equipo azulgrana está apostando mayoritariamente por jugadores jóvenes y con mucho recorrido en el fútbol.
La necesidad de una gran renovación en la plantilla y edificar un futuro sin Messi son temas urgentes que han hecho que el Barça se haya puesto manos a la obra para llevarlos a cabo.
Muchos son los jóvenes futbolistas que, poco a poco, ya se están haciendo un hueco en la disciplina ‘culé’, con Ansu Fati y Riqui Puig abanderando la nueva hornada de talento azulgrana criado en casa.
El veloz y eléctrico atacante está siendo una de las apariciones más ilusionantes en los últimos años y acumula ya 30 presencias con el primer equipo pese a sus 17 años. Las mismas, además, se han traducido en un total de siete goles y una asistencia.
Por su lado, el menudo centrocampista está viendo aumentada su cuota de protagonismo en los últimos duelos y empieza a ganarse un puesto en la medular en los esquemas de un Quique Setién cuya confianza en Riqui (que ya suma 13 apariciones con el Barça) va en aumento con el paso de las jornadas ligueras.
Junto a estos dos también destaca la figura de un Ronald Araújo que ha ido disponiendo de más minutos de los esperados y que, pese a sus 21 años, ha dejado un buen sabor de boca en las cinco ocasiones en las que se ha enfundado la elástica azulgrana.
Además de los que ya están, las contrataciones azulgranas en los últimos tiempos y los próximos objetivos parecen encaminados a rejuvenecer un equipo cuyos principales pilares superan ampliamente la treintena: Piqué, Jordi Alba, Busquets, Suárez y, sobre todo, Leo Messi.
Entre las recientes incorporaciones destaca la de un Frenkie de Jong que afrontará con muchas ganas su segundo curso en Barcelona tras un primer año de adaptación en el que, sin destacar, ha sido de lo poco salvable del cuadro azulgrana.
De igual modo, las llegadas de dos jóvenes talentos como Trincao (20 años) o Pedri (17) y el afán ‘culé’ de lograr la contratación de Lautaro Martínez (22 años y más de 70 partidos a sus espaldas en el Inter) dejan bien claro que, el Barcelona ya tiene la vista puesta en edificar el futuro sin el argentino Messi.Para más información del deporte a nivel mundial síguenos en http://www.aquijuego.co/