La pandemia afectando todos los mercados
La pandemia global afecta la mayoría de los mercados, las apuestas deportivas también son perjudicadas por culpa del virus. Empresas que mueven millones en la economía mundial.
Las casas de apuestas están teniendo que buscar vías alternativas de ingresos, dado que los eventos deportivos se han reducido drásticamente en número. La liga italiana de fútbol fue el primer ejemplo, y tras ella son cada vez más las organizaciones deportivas que han decidido cesar su actividad. Partidos de tenis, competiciones de baloncesto, de fútbol, carreras. Todo se está deteniendo para prevenir más infecciones y frenar la pandemia.
Un movimiento de vital importancia para la salud de la población mundial, y que también está dañando seriamente a esas organizaciones cuya fórmula de negocio giraba en torno a ellos. Y sí, es cierto que los casinos online tienen también toda una faceta dedicada a los juegos de azar, que además está viendo un notable incremento de jugadores actualmente; pero las cosas no son tan buenas ni siquiera para esa parte, y es que los despidos y las dudas sobre la estabilidad económica están haciendo que muchos jugadores se lo piensen más a la hora de entrar en estas webs.
El coronavirus protagoniza los titulares día sí y día también, dejando claro que su huella va a ser una muy difícil de borrar de la memoria de la sociedad. Todos los sectores se han visto afectados por esta enfermedad, tanto negativa como positivamente, y ni que decir tiene que también está cambiando el día a día de los ciudadanos de a pie.
Uno de los campos en los que más está notándose la presencia del Covid-19 y las restricciones que se han tenido que tomar para evitar que se propague todavía más, es el de las apuestas deportivas por internet. Los casinos online están notando una mayor afluencia de usuarios en determinados aspectos, pero hay otros en los que su rendimiento ha bajado considerable e inevitablemente.
Acertar resultados, jugar con estadísticas, dejarlo todo a la suerte, son escenarios desaparecidos en tiempos de cuarentena.
Al detenerse la industria del deporte, las filas en las casas de apuestas desaparecen y los prestadores de este servicio se encuentran en un hoyo profundo, no saben cuándo van a regresar y el famoso dicho de la casa nunca pierde, parece haber cambiado.
Casas grandes de apuestas deportivas, entre otros, han mantenido el negocio de las apuestas con los deportes electrónicos. Sin embargo, que dos personas se enfrenten directamente a través de un vídeo juego no genera la misma expectativa que el deporte común y corriente.
Los apostadores se mantienen en juego con ligas o deportes que antes eran desconocidos, tenis de mesa en Ucrania, fútbol en Bielorrusia o Nicaragua y hockey sobre hielo en una liga de Rusia, son algunas apuestas que aparecen en los primeros lugares en los sitios de internet.
A pesar de que la industria deportiva está estancada, generando pérdidas al deporte convencional, el mundo de las apuestas se muestra positivo ante este panorama, afirmando que al reactivarse la industria las ganancias se evidenciaron el mismo día.
Sin grandes eventos, menos apuestas online
Hasta las firmas más grandes, han visto cómo su actividad se ha reducido a más de la mitad por la pérdida de las grandes competiciones. Los partidos paran y, por tanto, los jugadores dejan de apostar. Algo que se va a acusar especialmente con la ausencia de la Champions League, la competición de fútbol europea que siempre ha adquirido un enorme protagonismo en los operadores de apuestas deportivas.
La situación se ha complicado para estas casas, pero la actividad sigue adelante de la mejor forma posible incluso en tiempos tan difíciles. Afortunadamente para ellas, hay mucho mercado en su interior, muchas opciones para que los jugadores puedan seguir disfrutando de las apuestas sin moverse de casa. Aunque esto último es algo que ya se ha vuelto obligatorio para los usuarios, dadas las órdenes de aislamiento impuestas por los diferentes gobiernos del mundo.
Si bien es extremadamente importante que las compañías de juego en línea estén atentas para proteger a sus clientes durante este bloqueo, las preocupaciones bien intencionadas de una «explosión de juego en línea» son infundadas.

La cancelación de los principales eventos deportivos y la consiguiente pérdida de ingresos por apuestas deportivas impacta negativamente en las casas de apuestas en línea: el tráfico del sitio web y los ingresos caerán. Esto se debe a que las apuestas deportivas representan casi la mitad de la actividad de juego en línea.
En ausencia de eventos deportivos para apostar, algunos clientes de apuestas deportivas podrían cambiar a otras verticales de juego, pero la mayoría simplemente dejará de apostar por completo hasta que los deportes se hayan reanudado. Esto se refleja en las últimas actualizaciones del mercado.
En Bélgica por ejemplo, el gobierno confirmó que el tráfico a sitios web de juegos con licencia había disminuido en un 38% (desde los niveles anteriores a Covid-19). Una caída significativa que el gobierno atribuye a la disminución de las apuestas deportivas.
Esta realidad también se refleja en las recientes previsiones de H2 Gambling Capital que predicen una caída del 12,5% en los ingresos mundiales de juego en 2020 (en comparación con 2019). Si bien se espera que la participación de los juegos de azar en línea en el mercado de juego en declive aumenta, en un 3%, del 13% al 16%, los juegos de azar en línea en términos reales en realidad disminuirán debido a la disminución general del mercado.
Esto es contrario a lo que muchos predijeron y refuta las preocupaciones sobre los aumentos dramáticos en los juegos de azar en línea, que han respaldado la reciente introducción de severas restricciones publicitarias en algunos países europeos.
Ahora bien, los e-sports, competencias de juegos virtuales, han tomado también un papel representativo en las apuestas. Se ha visto un importante alza en las apuestas sobre estas competencias que son relativamente nuevas en el mercado nacional, pero ahora son de alguna manera la única opción para apostar en deportes.
La caída en las apuestas afecta también al sistema de salud, pues los derechos que las casas deben aportar a Coljuegos se destinan al sector. En 2017, se registraron 264.000 usuarios que generaron ventas por $1,1 billones de los cuales $5.362 millones fueron al sector salud y en 2019 tales cifras alcanzaron $5,4 billones y otros $68.480 millones al sector.
Indiscutiblemente este es un sector sólido y según las expectativas es posible que a largo plazo sobrevivan con las cifras de ingresos actuales y continúen retribuyendo a los clientes con 92% de sus ventas.
Mientras que en los diferentes mercados se ha visto un claro aumento en las apuestas de juegos típicos de casino, sin embargo, en general las apuestas han caído y hay gran incertidumbre en cuanto a la vuelta a la normalidad, mientras no haya fechas programadas para encuentros deportivos de diferentes categorías. En países como Estados Unidos, 47% de las personas ha apostado mucho menos desde la llegada de la pandemia.Para más información del deporte a nivel mundial síguenos en http://www.aquijuego.co/