Una nueva Generación
Los deportes electrónicos o eSports son la novedad del momento, peo además son un fuerte sector de los juegos online en la industria del entretenimiento, con gran nivel de explotación y ganancias; Call of Duty (en español: «La llamada del deber») es una serie de videojuegos de disparos en primera persona, de estilo bélico, creada por Ben Chichoski, desarrollada principal e inicialmente por Infinity Ward, Treyarch, Sledgehammer Games y en menor proporción por Raven Software y distribuida por Activision. La franquicia comenzó para computadora personal u ordenador y posteriormente fue expandiéndose hacia videoconsolas de sexta y séptima generación, tanto de sobremesa como portátiles, llegando así, a lanzar varios juegos derivados de forma paulatina con la serie principal.
La serie inicialmente se ambientaba en la Segunda Guerra Mundial, relatando personajes y combates acaecidos durante dicho conflicto bélico. Esto fue cambiando hasta la actualidad, donde los argumentos suceden en ambientes contemporáneos y ficticios, como se puede ver en Call of Duty: Black Ops War, lanzada este 13 de noviembre en las plataformas Plataforma: Xbox One, PlayStation 4, Pc, PlayStation 5 y Xbox Series X con récord de ventas digitales. Con críticas encontradas en el sector del Gaming, tanto a favor como en contra, la realidad es que la saga viene respaldada con una fuerte marca difícil de ignorar, visibles en los gráficos y escenarios.
Desde la vieja guerra, nueva generación recargada
Activision está recurriendo a las acostumbradas estrategias en las últimas creaciones de la franquicia Call of Duty. Para el año pasado contamos con la continuación de Modern Warfare, este año toca Call of Duty: Black Ops Cold War, la verdadera secuela del primer Black Ops, para nada el Black Ops 2 de 2012. El marco histórico de la Guerra Fría es el escenario de fondo para una nueva historia de clásicas intrigas políticas, espionajes y traiciones, así como la ocasión perfecta para reencontrarnos una década después con viejos amigos como Alex Mason, Frank Woods y Jason Hudson, en lo que puede considerarse como una nueva generación en este video juego online.
Parece oportuno el actual momento de desafíos, para que este sea el primer Call of Duty acreditado directamente a dos estudios: Raven Software y Treyarch. Habitualmente unos estudios de Activision apoyaban al que lidera cada entrega, pero nunca se había visto algo similar en cuanto a las responsabilidades asignadas, mientras Raven Software se encarga de la campaña Treyarch hace lo propio con el multijugador y el modo Zombis lo que lo libera nuevamente de desarrollar una campaña, como ocurrió en Call of Duty: Black Ops 4.
Vale la pena recordar un poco para poner en ambiente a nuestros lectores, la Guerra Fría es el periodo histórico que comprende desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída de la Unión Soviética y, a pesar del nombre, realmente es un marco de tensión entre los dos grandes bloques de Estados Unidos y la URSS, donde, además, también hubo algún enfrentamiento militar entre ambas potencias; aquí se ancla la ficción con el pasado para recrear toda una historia donde personajes reales y ficticios se cruzan para entramar un relato donde además destaca un Presidente Ronald Reagan que parece literalmente escaneado en las oficinas de Activision por su asombroso realismo. Un juego online de multijugadores no estaría completo sin un villano, por supuesto, en esta ocasión se trata de un espía soviético al que se conoce con el alias de «Perseus».
La descripción de este personaje se recrea desde Informes que sugieren que este espía que se suponía de paradero desconocido desde la Segunda Guerra Mundial, realmente está investigando sobre el armamento nuclear y Reagan destina una partida presupuestaria a un grupo de agentes que puedan descubrir y desbaratar los planes de Perseus antes de que sea demasiado tarde y la URSS acabe hasta los dientes de armas nucleares. Algunos expertos en iGaming opinan que más allá del clásico «americanos buenos, rusos malos», lo que puede sonar trillado para los jugadores con antigüedad en las historias de todos los Call of Duty durante más de 10 años de franquicia, se trata de una sucesión de misiones que dura entre 7 y 8 horas y que lleva a distintos escenarios de un lado a otro del mundo como suele ser habitual en la franquicia, así como acceso a un arsenal de armas, lo que quiere decir que no se trata de una campaña limitada a estos dos bandos, incluyendo además los territorios turco, cubano y algunas sorpresas lo que bien vale la pena experimentar de este eSport.
Los héroes renovados, una experiencia mejorada
Los desarrolladores y las franquicias solo quieren mejorar tu experiencia en el juego online y que sea definitivamente distintivo; en esta oportunidad habrá más libertad para el protagonista porque como gamer tienes la oportunidad de crear al personaje de Bell definiendo parámetros básicos como sexo, color de piel o perfil psicológico, dando acceso esto último a una serie de perks diferentes. El salto a nivel narrativo viene de parte de los personajes frente al jugador, aquellos con los que interactúas, pudiendo Bell, tener algunos diálogos diferentes que han contado con la colaboración del guionista David S. Goyer. En líneas generales estas ramificaciones no van a cambiar a gran escala el devenir de la trama, pero al menos aportan un toque diferente que lleven a objetivos opcionales o tareas secundarias, lo que es un plus. La investigación e incluso los coleccionables tienen cierto peso y aportan algo de versatilidad en la manipulación para regresar a ver otros caminos y desvíos.

De la campaña al jugador competitivo
Luego de revisado lo concerniente a la campaña, corresponde en turno dar el salto hacia la etapa del multijugador competitivo y los siempre desafiantes Zombis. En el multijugador es donde verdaderamente un gamer de Call of Duty lo deja todo en el terreno. Por ejemplo, Call of Duty: WWII presentó una campaña incluso emocionante y muy bien escrita, pero tampoco su online será el más recordado. En este sentido, los jugadores apelan a un mayor contenido con la llegada de las temporadas, luego de que la franquicia eliminara pases de temporada y mapas adicionales de pago, para quizás obtener más variedad para el online, en un lenguaje gamer.
Muy interesante es que se ha decidido arriesgar y presentar tres nuevas modalidades como escolta VIP, armas combinadas y equipos de Asalto: bomba sucia, que además de añadir variedad al conjunto de arsenal de armas, aportan algo distinto al clásico PvP jugador contra jugador de mapas relativamente pequeños y tiroteos frenéticos para presentar otro tipo de experiencias de combate. En este sentido se perfila por delante de su competidor en juegos de un solo tirador Rainbow Six: Siege o Battlefield V. Por ejemplo, Escolta VIP coloca al jugador en fases de ataque y defensa en las que hay que escoltar a un VIP hasta un punto de extracción de dos posibles opciones y además defender su posición. Para compensar las cosas, el VIP, elegido aleatoriamente, solo puede defenderse usando una pistola, mientras que el resto de sus escoltas pueden escoger libremente el equipo; en una ronda rápida de ataque y defensa.
La modalidad de armas combinadas se podría describir como un modo a medio camino y permite partidas de 24 jugadores o gamers. Los escenarios también son de un tamaño considerable y permite el uso de vehículos para moverse rápidamente por el terreno. Se puede jugar en dos variantes: en Dominio y en Asalto (al menos en la playlist de lanzamiento) y en tres de los mapas: Armada, Cartel y Crossroads.
Por último, en modo de equipos de asalto: bomba sucia, este un modo de juego en un mapa grande que sonará bastante a los jugadores de Call of Duty: Warzone, ya que básicamente es la adaptación de este. En esencia, el jugador está ante un botín, pero aquí el dinero es uranio y el objetivo no es conseguir extraer el máximo dinero posible, sino colocar uranio en las bombas y crear las mencionadas bombas sucias para acumular puntos para el equipo de gamers, uno de los 10 posibles (hasta 40 gamers). Todo ello en un mapa con múltiples puntos de aterrizaje en paracaídas, uso de vehículos y la radiación de cada bomba detonada como factor contaminante para proteger zonas del resto de atacantes. Al menos el modo de juego cuenta con sus propios mapas (Ruka y Alpine).
Los nuevos mapas
En esta ocasión revisaremos los más importantes mapas de lanzamiento de la secuela, hablaremos de únicamente 8 mapas o pantallas de lanzamiento (Moscow, Cartel, Miami, Satellite, Checkmate, Garrison, Armada y Crossroads), una de las cifras más bajas de escenarios inaugurales. Evidentemente, no todos los mapas serán compatibles con todas las modalidades, lo que puede hacer que la sensación de repetitividad comience a producirse a las pocas horas. Además de las tres más importantes y grandes novedades en cuanto a modos de juego, también el gamer podrá encontrar modos clásicos como Dominio, Baja Confirmada o Buscar y Destruir. Por supuesto, Tiroteo, el minimalista 2v2 que debutó en Call of Duty: Modern Warfare (2019) se ha quedado en espera por ahora y saldrá al terreno de juego en una de las primeras actualizaciones de contenido, la del estreno de la Temporada 1 el 10 pautada para diciembre.
Como de costumbre, existe la opción de cruce entre modos, por lo que aquellas armas, configuraciones y bonificaciones ganadas por el gamer se podrán aplicar también al modo Zombis. De hecho, regresa el juego cruzado entre plataformas, incluso con generaciones anteriores, lo que abre la participación a millones de gamers, lo que garantiza encontrar una partida de juego online rápidamente. Ahora bien, la experiencia con los zombis llamada Die Maschine y es una reingeniería del escenario Nacht Der Untoten, con el que debutó esta modalidad cooperativa-competitiva en el pasado Call of Duty: World at War (2008); con frenéticas oleadas de zombis, colaboración entre humanos, acumulación de ventajas, así como el aprovechamiento de diferentes armas que dejan caer los zombies enemigos con el entramado habitual en Warzone y un número de accesorios directamente proporcional, con la acostumbrada adrenalina del combate contra una multitud de muertos vivientes.
Pues como evidente recién lanzado, todavía queda tiempo para que el desenvolvimiento del juego online deje ver los easter eggs encubierto, así como todo lo que tiene para explorar y que puede ofrecer.
Popularidad y éxito
Aunque como ya hemos dicho con algunas críticas en contra y análisis con muchos puntos de vista a favor y en contra, de gamers expertos y novatos con experiencias distintas, aunque todos concluyen que la visual gráfica y el realismo son excelentes y las campañas mucho más atractivas. En general, la saga ha gozado de un gran éxito comercial y crítico el cual ha ido aumentando desde su creación hasta la actualidad como unos de los juegos eSports más populares en el género. Call of Duty ha logrado grandes ganancias en la industria de los videojuegos, vendiendo 55 millones de copias totales de sus juegos online, recaudando más de 3 mil millones de dólares, creando además otros productos conexos derivados de la franquicia, incluyendo figuras de acción, juego de naipes y una miniserie de comic booms. De igual forma, la serie ha sido objeto de críticas y controversias desde su creación, hasta la actualidad como todos los productos del genero de FPS o videojuegos de disparos en primera persona. Para febrero de 2016, la serie de Call of Duty ya había vendido 250 millones de copias y alcanzaron los 15 mil millones de dólares estadounidenses en ventas totales, incluyendo contenido in game. Es importante recordar que el juego puede ser adictivo, sobre todo por el tiempo que le dedican los gamers veteranos a explorar desde las campañas hasta los niveles multijuego, partidas con millones de participantes le agregan emoción, se trata de entrenamiento que además viene cargado de intriga y mucha violencia. La mejor sugerencia es que como todo en el sector de los juegos en cualquiera de sus formas, hay que ser conscientes de nuestra responsabilidad para mantener una actitud sana y cruzar la línea entre la diversión y la adición.