Influencia de los juegos de azar en Colombia
La popularidad y aceptación que han tenido las apuestas y juegos de azar en muchos países del mundo, es motivo de numerosos estudios por parte de sociólogos y economistas en varios aspectos de la conducta desarrollada por los jugadores frecuentes a nivel global, así mismo los habitantes colombianos y sus tendencias al juego de azar, son analizados por los entes regulatorios del sector, ya que es considerable el impacto social y económico que tienen estos juegos de apuestas en la rutina de vida de los jugadores nacionales. El Primer Congreso Nacional de Loterías y Distribuidores de Colombia celebrado el año 2018, reveló datos referentes a las últimas décadas de la actividad de este sector, demostrando una percepción particularmente creciente del interés por parte de los ciudadanos colombianos, hacia todas las actividades propias del sector de las apuestas y juegos de azar, los cuales tuvieron como resultado unos ingresos millonarios, cifras récords alcanzadas en el año 2017.
Otros resultados de estos análisis han sido referentes a la compra de la lotería impresa colombiana, las cuales se expresan en cifras entre los años 2012 y el 2017 dichas loterías generaron un poco más de 700 mil millones de pesos colombianos, lo que equivaldría cerca de 200 millones de dólares estadounidenses. El año que marcó una cifra de récord fue el 2017, como planteamos anteriormente, en el transcurso de este se aportaron cerca de 147 mil millones de pesos colombianos al sector de la salud, lo que representa el 16 % de las ganancias de este sector de juegos de apuestas. Solamente el aporte al sector salud benefició un poco más de 150 mil personas, atendidas en las distintas instituciones públicas de salud nacional. Un detalle importante del impacto generado por el sector de juegos de azar y apuestas online y presenciales, es que particularmente la venta de loterías impresas genera más de 20 mil empleos directos y alrededor de la cuarta parte en empleos indirectos.
Según información detallada por el ente nacional regulador del sector de apuestas terrestres y juegos de azar Coljuegos, seis de cada diez colombianos invierten un significativo monto de sus ingresos en las loterías impresas y cuatro de cada 10 coterráneos se manejan mejor al invertir de forma más moderada en las apuestas deportivas y juegos de apuestas en línea, de este forma los diferentes tipos de apostadores tienen a su alcance de manera virtual o presencial una vasta existencia y gran variedad de métodos de entretenimiento para tal fin, los que pueden abarcar desde juegos de casino, máquinas tragamonedas, casas de apuestas hasta páginas de jugadas en línea.

Una de las mayores influencias en el crecimiento de este sector de juegos y apuestas ha sido la implementación y el desarrollo de las plataformas vía web, para hacer lo propio en los numerosos sitios legales de Internet, siendo el deporte uno de los intereses favoritos de los jugadores frecuentes colombianos. En particular el sitial de honor lo ocupa el deporte nacional, en la variedad de jugadas online y apuestas deportivas, por lo que las distintas páginas de apuestas en línea se especializan en el fútbol y las apuestas de sporting, lo que ha logrado ganar un espacio de preferencia en los dispositivos electrónicos de la población nacional. Sin embargo, las apuestas presenciales continúan su dominio en muchos departamentos de la república colombiana, donde mantienen una cantidad considerable de aficionados que prefieren las loterías tradicionales, según los análisis de Coljuegos, el ente regulador de este sector.
Lo que algunos consideran sólo números, para muchos otros representa una actividad comercial significativa, donde existe una reciprocidad entre la empresa y el jugador que conforman el ambiente dentro del sector de juegos y apuestas deportivas presenciales o en línea, esto se ve reflejado en que los colombianos invierten un promedio de 200 mil pesos al año, y una cantidad bastante considerable obtiene un resultado favorable en sus actividades recreativas de apuestas online. El ambiente que conforman casa de apuestas y cliente tiene una forma de ser seleccionado por dichos jugadores frecuentes, a través de ciertas consideraciones de los factores existentes como la atención del establecimiento comercial (en los casos de jugadores en casas de apuestas presenciales) la facilidad del tipo de juego, la capacidad de asombro que provea el sitio, los atractivos de los premios y las posibilidades de ganar. Dado a que en el año récord del 2017 hubo aproximadamente 200 mil personas apostando en línea, lo que simbolizó en pináculo en los altos porcentajes de años anteriores, este porcentaje fue gracias a que más colombianos se sentían en confianza para registrarse en los diferentes sitios web de apuestas desde que emergieron por la legalización de esta actividad por Coljuegos en el año 2016, donde solamente el fútbol representó el 95 % de las apuestas en línea de la República de Colombia.
Una de las influencias más significativas que ha tenido el sector de juegos y apuestas legales en la sociedad colombiana ha sido un formidable giro en las últimas décadas de un país tímido en cuanto a esta actividad concerniente a los de juegos de azar, hacía un territorio con una infraestructura lo suficientemente fuerte y estable para satisfacer el creciente auge de las demandas en apuestas en línea, donde actualmente proliferan miles de sitios para estos juegos en línea y casas de apuestas legales dedicadas exclusivamente a tal actividad, la cual permanece con una significativa tendencia al aumento de todo lo referente a este sector, sin tener una forma fehaciente de efectuar alguna evaluación donde se pueda afirmar o negar que los juegos y apuestas clandestinos o fuera del marco regulatorio nacional hayan concedido su espacio, los cuales se tiene vieja data que a lo largo del tiempo han tenido presencia muy silenciosamente entre aquellos jugadores colombianos que puedan atreverse a arriesgar su dinero en estos.
Con respecto a las distintas autorizaciones emanadas por el Estado a través de Coljuegos el ente regulador de este sector, se estima que en el territorio nacional existe un aproximado de 3 mil establecimientos destinados a la actividad propia de casinos y bingos, los que proyectan una estimación un poco más de 25 mil sillas dispuestas a aquellos clientes que acuden a estos locales y casas de apuestas, donde mantienen sus actividades propias al juego de azar y apuestas durante largas horas al día. Otros de los pasatiempos predilectos de la población colombiana son las máquinas tragamonedas, las cuales cuentan con la permisología pertinente alrededor de 100 mil unidades, obviamente sin tener la posibilidad de realizar algún registro de aquellas máquinas que operan fuera del marco regulatorio colombiano en los barrios populares, sin embargo algunos estudiosos de este sector tienen la consideración que estas superan con gran ventaja al número de máquinas tragamonedas reguladas.Los juegos de azar han estigmatizados, pues se considera que al estar de por medio el dinero, podría pasar de ser una diversión sana a un peligroso vicio, en Colombia la explotación en este monopolio de los juegos azar y apuestas se encuentra en poder del Estado y a través de instituciones como Coljuegos, se dedican a disminuir las posibilidades de la ludopatía en la población, ya que su regulación asegura el juego prudente y responsable, así mismo lo hacemos en AquiJuego.co deseamos que sus puestas sean parte de su diversión y entretenimiento muy alejado del vicio que pondría en riesgo su salud y sus ingresos, visítanos y podremos demostrar que nuestra mayor apuesta eres tú.